Seguridad Pasiva

La seguridad pasiva la componen conjunto de sistemas, dispositivos y características diseñadas para reducir o minimizar las lesiones y daños a los ocupantes de un vehículo en caso de un accidente. A diferencia de la seguridad activa, que busca prevenir accidentes mediante el uso de tecnologías para mejorar el control y la estabilidad del vehículo, la seguridad pasiva se enfoca en proteger a los ocupantes cuando un accidente ya ha ocurrido. Algunos ejemplos de elementos de seguridad pasiva más importantes son:

  1. Cinturón de seguridad: Son dispositivos esenciales que mantienen a los ocupantes sujetos al asiento. Limitan el movimiento durante un impacto y reduciendo el riesgo de lesiones graves.
  2. Airbags: Estos dispositivos se inflan rápidamente durante un impacto para proteger a los ocupantes de colisionar directamente con las partes duras del vehículo.
  3. Estructura del vehículo: La carrocería y el chasis del vehículo están diseñados para absorber y distribuir la energía de un impacto, protegiendo así a los ocupantes y reduciendo la gravedad de las lesiones.
  4. Reposacabezas: Ayudan a prevenir lesiones en el cuello y la columna vertebral en caso de un impacto trasero y en el retroceso de un impacto frontal.
  5. Sistemas de retención infantil: Sillas de seguridad y sistemas de anclaje para niños, que mantienen a los niños más seguros y protegidos en caso de un accidente.
  6. Zonas de deformación: Son áreas del vehículo diseñadas para absorber y disipar la energía de un impacto, protegiendo así el habitáculo y sus ocupantes.
  7. Columnas de dirección colapsables: En caso de una colisión frontal, estas columnas están diseñadas para absorber energía y colapsar, evitando que el volante se desplace hacia el conductor y cause lesiones.

Estos son solo algunos ejemplos de seguridad pasiva, la industria automotriz sigue desarrollando y mejorando tecnologías para proteger a los ocupantes en caso de un accidente.

Qué elementos de seguridad pasiva evalúa Euro NCAP

Euro NCAP considera varios elementos de seguridad pasiva al calificar la seguridad de un vehículo, aunque sus criterios pueden cambiar con el tiempo para adaptarse a las nuevas tecnologías y estándares de seguridad. Algunos de los elementos de seguridad pasiva que Euro NCAP ha evaluado o evalúa en sus pruebas incluyen:

  1. Protección para adultos: Euro NCAP evalúa la capacidad del vehículo para proteger a los ocupantes adultos en caso de colisión frontal, lateral, de poste lateral y de impacto trasero. Esto incluye elementos como cinturones de seguridad, airbag y la eficacia de la estructura del vehículo en la absorción de impactos.
  2. Protección para niños: La organización evalúa la efectividad de los sistemas de retención infantil para los dummies Q6 y Q10. El dummy Q6 viaja en un sistema de retención infantil no integral tipo grupo 2/3 con respaldo y protección en cabeza. El dummy Q10 viaja, en las pruebas de choque, en un alzador sin protección en cabeza,
  3. Protección para peatones: Euro NCAP también evalúa cómo un vehículo protege a los peatones en caso de ser atropellados, considerando aspectos como la deformabilidad del capó y otras áreas que podrían impactar a un peatón como el pilar A o la luna.

En EuroNCAP Dummy te mantendremos informado de todos los detalles de Euro NCAP y la seguridad pasiva de los vehículos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies